domingo, 2 de junio de 2013

EL PROGRAMA LJE LLEGÓ A URUGUAY

Siguiendo el curso trazado a partir de la invitación cursada en noviembre de 2012 por la Corte Suprema de Justicia de la República de Chile, el Programa se presentó en la República Oriental del Uruguay

El Centro de Estudios Judiciales del Uruguay, en el marco del convenio de extensión con el Sistema Nacional de Educación Pública uruguayo (por el que intercambia formativamente con alumnos del Sub Sistema Enseñanza Secundaria, sobre el Rol de la Administración de Justicia en una sociedad democrática), invitó a la Dra. Virginia Simari, Directora del Programa LJE, a la República Oriental del Uruguay.

Ello fue así con el objeto de que brindase asistencia en pos de ampliar el proyecto, incluyendo a niños del Sub Sistema Enseñanza Primaria.

Las acciones se llevan adelante en Uruguay a efectos de generar una divulgación temprana del papel de la Justicia, en tanto herramienta sustancial de la paz social, en una sociedad republicana y democrática. Al querer extender este año el accionar del proyecto hacia los niños de Educación Primaria, convocaron a la Dra. Simari a fin de acertar en la identificación de las mejores estrategias y de los materiales más adecuados para llegar exitosamente a la infancia.

La actividad se presentó durante los días los días 22, 23 y 24 de mayo de 2013.

domingo, 12 de mayo de 2013

LJE EN "SERÁ JUSTICIA"

Virginia Simari, Directora de LA JUSTICIA VA A LA ESCUELA, fue entrevistada en "Será Justicia" por la conductora del ciclo, Lorena Maciel.

Durante un bloque completo, la jueza se refirió a los objetivos generales del Pograma LJE y explicó la metodología de implementación de la iniciativa. Compartimos a continuación esa experiencia.

(Min. 18 en adelante)

martes, 11 de diciembre de 2012

PRESENTAN EL PROGRAMA LJE ANTE LA CORTE SUPREMA DE CHILE

Una alianza estratégica en materia de difusión comenzó a concretarse entre la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional de Argentina y el Poder Judicial de Chile.




Los jueces trasandinos se encuentran interesados en exportar el Programa “La Justicia va a la escuela”, que desde hace 15 años se viene implementando en la Argentina.

Por ello la magistrada argentina Virginia Simari, y la socióloga y coordinadora pedagógica del plan, Ana Simari, fueron recibidas en audiencia por el presidente de la Corte Suprema chilena, Dr. Rubén Ballesteros, quien se mostró muy interesado en la idea. “...Nosotros tenemos en Chile una falencia grave al no tener educación cívica en los colegios, y si los jueces trasandinos suplen esta carencia mediante este programa, sería extraordinario implementarlo en Chile’’, dijo la autoridad.

El plan, de diseño metodológico escolar y aplicado directamente en la sala de clases, busca generar entre los alumnos conciencia crítica y una mirada ciudadana reflexiva, lo que redunda en un mejor entendimiento y comprensión de la labor del Poder Judicial.

“La justicia va a la escuela” se estructura en tres jornadas. En la primera, un grupo de jueces trabaja en aula con los escolares, analizando una noticia de interés nacional. En la segunda, los jóvenes, apoyados por sociólogos o sicopedagogos, buscan casos de injusticias que perciban a diario en su entorno. La tercera y última etapa, es la simulación de un juicio oral con dicho material.

La magistrada Simari destacó que “nuestra intención con este viaje es profundizar el lazo que nos hermana con Chile, para compartir esta experiencia de relación con la comunidad que lleva 15 años.

“Me pareció una valiosa y auspiciosa audiencia con el presidente Ballesteros. Veo una decisión política de avanzar y las condiciones técnicas correctas para concretar, en Chile, el programa”, agregó.

A la escuela

Tras la audiencia con el presidente Ballesteros —que se extendió por cerca de 40 minutos—, la delegación argentina se reunió con el ministro de la Corte de Apelaciones de San Miguel Roberto Contreras; la magistrada del 1° Juzgado de Familia de Santiago Karen Hoyuelos; integrantes de la  Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial, y representantes de la Corporación Administrativa y de la Asociación de Magistrados de Chile.

Por la tarde, asistieron a la séptima jornada de difusión de la Corte de Apelaciones de San Miguel,  en el colegio The Garden School de La Florida.



lunes, 26 de noviembre de 2012

LJE EN SINTONÍA EDUCAR

Sintonía Educar es un programa de radio que procura divulgar noticias, proyectos, ideas y reflexiones relacionadas con la educación y la cultura que cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación de la Nación. 

El pasado 24 de noviembre su conductora, Elena Linado, mantuvo una profunda conversación con Virginia Simari, Directora de La Justicia va a la Escuela. En el marco de esa entrevista se pusieron sobre relieve la principales líneas de nuestro Programa, lo cual se vio enriquecido mediante distintos testimonios que la producción de Sintonía Educar recogió durante el simulacro de juicio oral celebrado semanas atrás en la Corte, a modo de cierre de LJE 2012.

El audio completo de dicha emisión radial puede escucharse si se hace click AQUÍ.

Sintonía Educar sale en vivo los sábados, de 9 a 10 hs., por Radio Arinfo.

jueves, 8 de noviembre de 2012

EL SIMULACRO DE JUICIO ORAL Y PUBLICO 2012 EN IMÁGENES

Esta semana se llevó a cabo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación el simulacro de juicio oral y público con el que tuvo su cierre el ciclo 2012 del Programa LA JUSTICIA VA A LA ESCUELA. Compartimos aquí algunas de sus secuencias.


PALABRAS DE APERTURA DE LA DIRECTORA 
DEL PROGRAMA LA JUSTICIA VA A LA ESCUELA



FRAGMENTOS DEL SIMULACRO DE JUICIO ORAL Y PÚBLICO 2012
(DECLARACIÓN DEL IMPUTADO Y LECTURA DE LA SENTENCIA)

martes, 6 de noviembre de 2012

ALUMNOS HICIERON UN SIMULACRO DE JUICIO ORAL EN EL MARCO DEL PROGRAMA “LA JUSTICIA VA A LA ESCUELA”


Fue este martes. Del proyecto participaron alumnos de colegios secundarios de la Ciudad para tomar contacto con el funcionamiento del Poder Judicial, bajo la tutoría de jueces, fiscales y defensores. Fue coordinado por la jueza Virginia Simari.

Este martes, en el Sala Antonio Bermejo, ubicada en el cuarto piso del Palacio de Tribunales (Talcahuano 550), alumnos de colegios secundarios participaron de la simulación de un juicio oral, bajo la tutoría de jueces, fiscales y defensores, en el marco del programa "La Justicia va a la Escuela".

El programa apunta a lograr que los jóvenes puedan tomar contacto con una realidad cercana del funcionamiento del Poder Judicial, propiciando la creación de un espacio de reflexión sobre el valor y el rol de la Justicia.

En el acto de apertura estuvieron la embajadora de los Estados Unidos en la Argentina, Vilma Martinez; el presidente de la Asociación de Magistrados, Luis Maria Cabral; la titular de la Asociación Conciencia, Maria Figueras, y la directora del programa "La Justicia va a la Escuela" y del Instituto de la Magistratura, Virginia Simari.

Participaron cerca de 100 alumnos de los siguientes colegios: Escuelas Técnicas n° 8 y 28; Instituto Nuestra Señora de Loreto; Colegio Riverside; Colegio El Salvador; Escuela n° 1 José Mármol; Instituto Manuel Estrada; Instituto Grilli; Escuela Nacional Superior Próspero Alemandri; Instituto Ceferino Namuncurá; Colegio Nacional Rafael Hernández; y Bachillerato Humanístico Moderno, este último de la ciudad de Posadas, Misiones.


La iniciativa es llevada adelante en forma conjunta por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y la Asociación Conciencia, bajo la coordinación de la jueza nacional en lo Civil Virginia Simari. El programa cuenta con el apoyo de la embajada de los Estados Unidos.

martes, 30 de octubre de 2012