Mostrando entradas con la etiqueta PROYECCIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECCIÓN. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2013

EL PROGRAMA LJE LLEGÓ A URUGUAY

Siguiendo el curso trazado a partir de la invitación cursada en noviembre de 2012 por la Corte Suprema de Justicia de la República de Chile, el Programa se presentó en la República Oriental del Uruguay

El Centro de Estudios Judiciales del Uruguay, en el marco del convenio de extensión con el Sistema Nacional de Educación Pública uruguayo (por el que intercambia formativamente con alumnos del Sub Sistema Enseñanza Secundaria, sobre el Rol de la Administración de Justicia en una sociedad democrática), invitó a la Dra. Virginia Simari, Directora del Programa LJE, a la República Oriental del Uruguay.

Ello fue así con el objeto de que brindase asistencia en pos de ampliar el proyecto, incluyendo a niños del Sub Sistema Enseñanza Primaria.

Las acciones se llevan adelante en Uruguay a efectos de generar una divulgación temprana del papel de la Justicia, en tanto herramienta sustancial de la paz social, en una sociedad republicana y democrática. Al querer extender este año el accionar del proyecto hacia los niños de Educación Primaria, convocaron a la Dra. Simari a fin de acertar en la identificación de las mejores estrategias y de los materiales más adecuados para llegar exitosamente a la infancia.

La actividad se presentó durante los días los días 22, 23 y 24 de mayo de 2013.

martes, 11 de diciembre de 2012

PRESENTAN EL PROGRAMA LJE ANTE LA CORTE SUPREMA DE CHILE

Una alianza estratégica en materia de difusión comenzó a concretarse entre la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional de Argentina y el Poder Judicial de Chile.




Los jueces trasandinos se encuentran interesados en exportar el Programa “La Justicia va a la escuela”, que desde hace 15 años se viene implementando en la Argentina.

Por ello la magistrada argentina Virginia Simari, y la socióloga y coordinadora pedagógica del plan, Ana Simari, fueron recibidas en audiencia por el presidente de la Corte Suprema chilena, Dr. Rubén Ballesteros, quien se mostró muy interesado en la idea. “...Nosotros tenemos en Chile una falencia grave al no tener educación cívica en los colegios, y si los jueces trasandinos suplen esta carencia mediante este programa, sería extraordinario implementarlo en Chile’’, dijo la autoridad.

El plan, de diseño metodológico escolar y aplicado directamente en la sala de clases, busca generar entre los alumnos conciencia crítica y una mirada ciudadana reflexiva, lo que redunda en un mejor entendimiento y comprensión de la labor del Poder Judicial.

“La justicia va a la escuela” se estructura en tres jornadas. En la primera, un grupo de jueces trabaja en aula con los escolares, analizando una noticia de interés nacional. En la segunda, los jóvenes, apoyados por sociólogos o sicopedagogos, buscan casos de injusticias que perciban a diario en su entorno. La tercera y última etapa, es la simulación de un juicio oral con dicho material.

La magistrada Simari destacó que “nuestra intención con este viaje es profundizar el lazo que nos hermana con Chile, para compartir esta experiencia de relación con la comunidad que lleva 15 años.

“Me pareció una valiosa y auspiciosa audiencia con el presidente Ballesteros. Veo una decisión política de avanzar y las condiciones técnicas correctas para concretar, en Chile, el programa”, agregó.

A la escuela

Tras la audiencia con el presidente Ballesteros —que se extendió por cerca de 40 minutos—, la delegación argentina se reunió con el ministro de la Corte de Apelaciones de San Miguel Roberto Contreras; la magistrada del 1° Juzgado de Familia de Santiago Karen Hoyuelos; integrantes de la  Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial, y representantes de la Corporación Administrativa y de la Asociación de Magistrados de Chile.

Por la tarde, asistieron a la séptima jornada de difusión de la Corte de Apelaciones de San Miguel,  en el colegio The Garden School de La Florida.



lunes, 29 de octubre de 2012

LJE EN LAS II JORNADAS DE ENSEÑANZA DEL DERECHO (FACULTAD DE DERECHO – UBA)


En respuesta a la convocatoria general realizada por la Dirección de Carrera y Formación Docente de la Facultad de Derecho de la UBA, el Programa LA JUSTICIA VA A LA ESCUELA participará en las II Jornadas de Enseñanza del Derecho.

De este modo, mediante la presentación de una ponencia, se procurará realizar un aporte al objetivo de dicha actividad, que consiste en compartir experiencias de enseñanza de asignaturas jurídicas en la universidad y en el Nivel Medio en el marco de los siguientes ejes:

- Perspectivas didácticas en la enseñanza del Derecho.
- Buenas prácticas de enseñanza del Derecho en el Nivel Medio.
- Implementación de TIC's en la enseñanza del Derecho.
- lntersecciones entre la enseñanza del Derecho y otras disciplinas.

Las jornadas tendrán lugar en esa Facultad, los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2012. Podés acceder a información adicional sobre el evento haciendo clic AQUÍ.

Para acceder al texto de la ponencia hacé clic AQUÍ (pág. 71 en adelante).

martes, 23 de octubre de 2012

PROGRAMA LJE EN LAS REDES SOCIALES


Junto a los colegios que este año han participado del Programa nos estamos preparando para la realización del simulacro de juicio oral y público, evento con el que tiene su cierre nuestra propuesta de cada ciclo.

A la par, le hemos dado un nuevo aspecto a nuestro blog, reordenando y completando la principal información que se refiere a los objetivos generales y metodología de implementación de LJE.

Sumamos una sección que reúne algunas de las principales repercusiones mediáticas que ha generado la iniciativa durante los últimos años.

Como parte de nuestro compromiso también entendimos que era necesario profundizar en el aporte de información sobre oficinas de asistencia a víctimas de delitos, patrocinio jurídico gratuito y protección de datos personales de niños, niñas y adolescentes en Internet.

Además, iniciamos la difusión de nuestro Programa vía Twitter y Facebook, con el objetivo de que resulte más accesible para todos los interesados de la web.

miércoles, 6 de junio de 2012

PROGRAMA LA JUSTICIA VA A LA ESCUELA 2012

Promedia el ciclo lectivo 2012 y el Programa LA JUSTICIA VA A LA ESCUELA continúa con su duodécimo año ininterrumpido de implementación.

Al día de hoy hemos completado diversos talleres en colegios públicos y privados, con excelente repercusión.

El total de alumnos que hasta ahora participaron de la propuesta asciende a 150.

Contamos con la presencia inicial de 6 docentes y con la invalorable participación de los doctores Gustavo Kollman, Alejandra Perroud y Mariano Scotto.


En lo que queda del año se irán sumando nuevas instituciones educativas, docentes, magistrados y funcionarios. Todos interactuarán en la preparación y realización de la actividad final del Programa: el simulacro de juicio oral y público que protagonizarán los estudiantes en la sala de audiencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.